jueves, 3 de octubre de 2013

Exposición. Pedro Ramirez Vazquez

http://www.inah.gob.mx/reportajes/6575-pedro-ramirez-el-arquitecto-que-construyo-para-la-gente

Biografía

Pedro Ramírez Vázquez fue autor de proyectos considerados icónicos en México y otras partes del mundo. Durante el gobierno de José López Portillo fungió como Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
Pedro Ramírez Vázquez egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también impartió cátedra como maestro. En 1968 fue presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 1968 que se celebraron en la Ciudad de México, colaborando en el diseño de la imagen gráfica de los juegos, entre los cuales estuvo su póster y emblema. Fue presidente del Comité Olímpico Mexicano. Fue ganador del Premio Nacional de Bellas Artes en 1973.
En 1976 el presidente José López Portillo lo designó como secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, cargo en el que permaneció los seis años del gobierno; al concluir, continuó el ejercicio de su profesión. Fue fundador y primer rector de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue doctor honoris causa por varias universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Colima. Recibió múltiples premios y distinciones, como el Premio a la Vida y Obra, galardón otorgado por el Premio Obras Cemex que le fue otorgado en 2003.
Falleció el 16 de abril de 2013, misma fecha en la que cumplió los 94 años.

Obras representativas

Considerado uno de los más prolíficos arquitectos mexicanos, realizó obras muy conocidas, entre las que destacan:

En México

En el mundo

  • Pabellón de México en la exposición mundial de Bruselas (1958).
  • Pabellón de México en la exposición mundial de Seattle (1962)
  • Pabellón de México en la exposición mundial de Nueva York. (1964)
  • El Museo de las Culturas Negras en Dakar, Senegal (1971)
  • Edificios gubernamentales para la nueva capital de Tanzania en Dodoma. (1975)
  • Casa Presidencial en Costa Rica (1976)
  • Monumento a Fray Antón de Montesinos, República Dominicana. (1982)
  • Museo de Nubia, Egipto (1984).
  • Oficinas del Comité Olímpico Internacional en Suiza (1986).
  • Museo del Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza (1988).
  • La capilla de la Virgen de Guadalupe dentro de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano (1989)
  • Pabellón de México en la exposición mundial de Sevilla, España (1992).

No hay comentarios:

Publicar un comentario