martes, 8 de octubre de 2013

Dibujo tecnico (ruben )

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
 

biografia de Criminologo famoso ( exposicion de ruben)

En 1929 llega a ciudad de México desempeñándose como ayudante del Juzgado IV Correccional, formando parte del Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social, al año siguiente ingresa como practicante en el Servicio Médico Forense.
En 1939 se convierte en el primer criminólogo graduado en la universidad autonoma de mexico , obteniendo la jefatura de la Sección Médico Psicológica del Centro de Observación del Tribunal de Menores. Fue discípulo del gran psiquiatra forense José Gómez Robleda, quien estuvo a cargo del Neuropsiquiátrico General de la Castañeda. Sus informes sobre perfiles criminales tuvieron repercusión en todo el mundo.
En 1932 en la  carcel de lecumberri junto con los doctores Matilde Carrillo, Benjamín Argüelles y González Enríquez se disponen a realizar los primeros estudios científicos sobre las personalidades atípicas de los reclusos logrando clasificarlas. Quiroz sostiene entonces que la política criminológica debe considerar no solo la reculsión si no también la rehabilitación, haciendo prevención en los aspectos sociales, económicos y psicológicos. Años más tarde no solo logra la búsqueda de recuperación de los presos si no que propone la edificación de diferentes unidades penales en la ciudad de México desapareciendo el reclusorio Lecumberri
Para él las ciencias Criminalísticas y las Criminológicas al unirse se enriquecen una a la otra complementándose, porque los conocimientos técnicos de la primera perfeccionan el por qué logrando una síntesis para la explicación de las conductas antisociales, lo que ayuda a establecer medidas preventivas.

domingo, 6 de octubre de 2013

LIMPIEZA (Aby)

El dliii


LIMPIEZA 
Dibujo técnico requiere conocer algunas normas de seguridad y limpieza con el fin de proteger y tener una mejor presentación en las laminas de trabajo de limpieza y orden en su elaboración, por ello conviene conocer algunas normas de seguridad y limpieza con el fin de proteger y tener una mejor presentación en las laminas de trabajo.

   Aqui algunas recomendaciones:
1.Mantener las manos limpias para no manchar las laminas de trabajo.
2.Mantener cobre la mesa de trabajo solo  lo indispensable para el trabajo a realizar.
3.Cuando se borra, retirar las partículas dejadas con un paño.
4.No trabajar con en lapiza desafilado.
5.Utilizar la graduación del lápiz adecuado a la hora de realizar los trazos.
6.Guardar los trabajos en una carpeta.








Albert Einstein (Martin)

Albert Einstein

Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX. 

Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania y pasó su juventud en Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la geometría de Euclides.
A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios, e ingresó en el Instituto Politécnico Nacional de Zurich.

Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.


Escalas (Martin)

Escala 

La escala es la relación entre la magnitud representada y la magnitud real. La escala es una proporción que relaciona el tamaño del dibujo con el tamaño real del objeto dibujado, del total del objeto y de cada una de sus partes. Si alguna de las partes tiene distinta proporción estamos ante un dibujo desproporcionado, algo que es imprescindible cuando se hacen caricaturas pero que en Dibujo Técnico solo está justificado cuando se hace otra proporción separada, y especificada. La proporción se expresa con la notación E para Escala, el símbolo = y una fracción donde el numerador es la medida del dibujo y el denominador la real. E= medida en papel: medida en la realidad La proporción se puede aplicar a cualquier tamaño del objeto a considerar. Si es mayor que el papel, se hará escala de reducción. Si entra con su tamaño real, escala natural E= 1:1. Si es muy pequeño, escala de ampliación. Pero, siempre teniendo en cuenta que para calcular la proporción de la escala debe contemplarse la misma unidad métrica en el papel que en la realidad.

http://www.youtube.com/watch?v=W9qSKCI_4ng http://chirinossilvaroger.files.wordpress.com/2012/04/escalas.pdf

TIPOS DE LETRAS DULCE

Rotulacion DIN 16 y 17 La rotulacion, se trata del arte de realizar y trazar letras y numeros con las normas ya establecidas. Inicios de la rotulacion. Inicia en el final del siglo XlX, cuando se vio la necesidad de realizar una letra mas entendible y menos compleja, que se realizaba con trazos simple aqui en este punto se desarrolla los sistemas alfabeticos y numericos. Las normas DIN 16 y17 as normas son establesidas por el comite de normas alemanas (American Standards Association (ASA, 1935) (DIN, 1916),las cuales fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y desde alli se creo una nueva DIN 6775, serie1, con concordancia ISO ,Del numero 398/1; fue fundamentado en lo microfilmado. Caligrafía DIN Las letras normalizadas se rigen por las normas DIN, cuyas siglas significan Dat Ist Norm (esto es normal). La caligrafía DIN designa los trabajos colectivos de la comisión alemana de normas. Y existen dos tipos: DIN 16 y DIN 17. Caligrafía DIN 17 Es la letra vertical normalizada, es la más utilizada y recomendada para rotular dibujos y dimensiones. Se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rotulo de planos, etc. Letras Corrientes: presentan dimensiones de altura y ancho directamente proporcionales. Letras estrechas: su alto no es proporcional a su ancho. Letras anchas: el ancho de las letras es mayor a su altura. Caligrafía DIN 16 Es la letra inclinada normalizada. Para muchos es la mas fácil de realizar, el trozo de letra y número es uniforme, su inclinación es de 75º en relación con la línea horizontal. En las letras inclinadas, las partes circulares se hacen de forma elíptica. Se utiliza para la rotulación de planos topográficos. TIPOS DE LETRAS ASPECTOS IMPORTANTES EN EL BUEN ROTULADO *Conocer sus formas y proporciones correcta. *orden y sentido de los trazos. *unformalidad de la atura,inclinacion, intencidad y peso de las lineas,espaciamiento entre las letras y las palabras.) *la apariencia persistente nueva escritura DIN 16 y 17 Las normas para la rotulación DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN 6775, serie 1, que concuerda con la ISO del número 398/1. La razón fundamental fue el microfilmado. La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10. No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas.

Maqueta Joel, Lorena y Martin

Joel Garduño M. Clases de dibujo, lápices, tips y técnicas

instalaciones y exposicion (Joel Garduño )

Graduaciones de Lápices Los lápices se dividen en grados o graduaciones según su dureza u oscuridad. Un lápiz más duro produce un tono más claro en el papel, mientras que un lápiz más suave produce un tono más oscuro. Un lápiz duro mantiene su forma mucho mejor que un lápiz suave, por ser de contextura más firme. Por eso los lápices de esta gama son preferidos para el dibujo técnico (i.e. planos), pues la punta retiene su forma por más tiempo. Como nota interesante, puedes coger un lápiz duro y sacarle una punta tan fina que puedes cortar el papel con él. Si no se tiene el tacto apropiado, los lápices duros pueden dejar marcas en el papel o lastimarlo tanto que se rompe al borrar. Si acostumbramos probar varios bocetos o ideas durante la creación de nuestro dibujo, podemos maltratar el papel y arruinar nuestro trabajo. Por eso para la ilustración y el dibujo se usan los lápices más suaves. No sólo son más delicados con el papel sino también producen una gama de tonos más oscuros. En consecuencia, pueden manchar la hoja si por error pasamos la mano encima y requieren un poco más de esfuerzo al borrar (esto es más notorio en los lápices más suaves de la escala). Las denominaciones de los lápices tienen dos letras: "H" y "B," que corresponden a las palabras en inglés "Hard" y "Black" ("Duro" y "Negro"). Esta letra viene acompañada de un número, que corresponde al grado. Por ejemplo, un "2B" es un lápiz suave, mientras que un "6B" es un lápiz mucho más suave y que produce un tono más oscuro.
Graduaciones de Lápices Habrán ocasiones en las que desearemos poner las sombras de nuestro dibujo y tener negros bien negros. Para ello usamos un lápiz más suave. Un 6B es suficiente para la gran mayoría de casos. Algunos artistas suelen usar lápices suaves como un 2H para hacer bocetos iniciales de un dibujo, porque son fáciles de borrar. ¿que lapices son recomendables usar? Personalmente, uso solamente un lápiz HB. Eso me es suficiente para todos mis dibujos a lápiz. Para obtener un mejor rango, consíguete lápices 2B, HB y 2H como sugerí anteriormente. Es suficiente para empezar. Conforme vayas necesitando lápices más suaves para tonos más oscuros puedes adquirir un 4B y un 6B. Me obsequiaron un juego Mars Lumograph de la marca Staedtler que trae los grados 8B, 7B, 6B, 4B, 2B y HB. Es mi favorito cuando salgo a dibujar fuera. Pensé que iría a usarlos todos constantemente, pero lo cierto es que siempre termino usando solamente uno, el HB o el 2B. A menos que quieras realizar un retrato o un dibujo a lápiz bien realista, que requiera varias gradaciones de tonos, con uno o dos lápices puedes producir muy buenos dibujos. Así que no pierdas el sueño tratando de coleccionar todos los lápices habidos y por haber debajo del cielo. Empieza con lo que tienes a tu alcance y conforme vayas progresando, experimenta con otros lápices y medios nuevos.